top of page

REFLEXIÓN

Blanca: Texto

Quizá nunca antes había escuchado algo relacionado con la educación de los sentidos o nunca me había parado a pensarlo, pero tras mi lectura de este libro he podido ser consciente de la importancia que tiene.

También he aprendido que todos y cada uno de nuestros sentidos tienen un más allá muy profundo y es por ello que debemos aprovecharlos ya que tenemos una gran suerte.

En cuanto al tema de las percepciones creo que es interesante analizarlo. Las percepciones parecen el simple proceso que se comenta en el libro de:


  • Percibimos → Pensamos → Sentimos → Actuamos.

Sin embargo, estas pueden llegar a ser un mundo dentro de nosotros y causarnos serios problemas. Pues, muchas veces percibimos las cosas de manera errónea, hay muchas posibles situaciones diferentes, pero considero que el principal motivo en la mayor parte de casos es debido a tener miedo, un miedo a que vaya mal, y debido a ese miedo, a pesar de que no haya resultado siendo algo “malo” como se pensaba, en muchas ocasiones termina siéndolo de verdad por habernos metido tan dentro de aquello negativo y por consiguiente se sufre.

Por suerte, existen múltiples formas para tratar de mejorar o solucionar este problema que afecta tanto a nuestras emociones.

En mi opinión, el sentido más interesante es el de la vista. Como bien se ha dicho siempre, “una mirada vale más que mil palabras” y es que considero que esta frase tiene toda la razón. Muchas veces, a través de los ojos decimos mucho más que a través de la boca ya que se ven muy reflejadas nuestras emociones o como cuando dos personas están enamoradas y a través de la mirada hablan por si solos.

Creo que nuestros ojos dan tanta información de nosotros que es por ello que cuando sentimos vergüenza o alguien nos impone, no somos capaces de seguir su mirada ya que se hace incómodo.

Esta claro que todos tenemos nuestra propia visión del mundo y cada uno tiene una diferente y no por ello quiere decir que este mal la del resto. Cada uno vemos el exterior de una forma, a algunos nos llama más la atención unas cosas que a otros, etc.

Es muy importante educar este sentido y así poder ver la vida con color. Así como el sentido del tacto, mediante el cual trasmitimos información importante y quizá este es un paso más como es dar besos y abrazos, el contacto humano que solo tenemos con aquellas personas que tenemos confianza y que aún así muchas veces nos cuesta ponerlo en práctica.

¿Qué pasaría si no pudiésemos oler los peligros? ¿Cómo me siento cuando tengo un resfriado y no me permite oler a la perfección? Esta son unas de las cuestiones que me he planteado en mi lectura. Personalmente, soy una persona a la que siempre han dicho que tengo muy buen olfato, siempre me ha gustado oler todo lo que me rodea y también cosas nuevas y es por ello que me ha resultado tan interesante este sentido ya que me he visto muy identificada.

Por otro lado, está claro que la estética es totalmente subjetiva, ya que para quién algo puede ser belleza pura para otros puede ser todo lo contrario. Por ello es importante como bien se menciona en el libro, el respeto y aprender y aceptar que no todo lo que nos parece de una forma va a ser igual para el resto.

Como bien se explica en el ejemplo del museo, la mayor parte de las veces las personas valoramos las cosas según lo que ya sabemos y no según lo que pensamos de verdad. Hacer valoraciones críticas y objetivas que tanto nos cuesta, es importante aprenderlo y transmitírselo a los niños.

Además, considero que si de verdad actuáramos y viésemos la vida como una obra de arte todo lo viviríamos de manera muy diferente, disfrutaríamos y las cosas saldrían mejor.

Esta claro que mediante todos los sentidos transmitimos y percibimos información, pero el sentido lingüístico es con el que literalmente aportamos nuestras ideas, nos expresamos, gesticulamos, etc. Y casi nos define como personas.

En cuanto al equilibro, considero que es el deseo de toda persona en su vida. Creo que mantener una vida equilibrada es algo que a todos nos gustaría, tener equilibrio en todos lo sentidos, es decir tener paz mental y para lograrlo hay trabajarlo y por ello se debe enseñar a los niños.

Por otra parte, desconocía la diferencia entre dolor y sufrimiento ya que lo consideraba lo mismo y ya he podido observar que estaba equivocada, hay una gran diferencia entre estos dos conceptos. 


Creo que estos son de los más importantes en el mundo de la educación ya que considero que de las cosas más esenciales es la felicidad y debe ser nuestra prioridad para los niños, que sean felices, este es para mi, mi principal objetivo como docente y después ya va todo lo demás.

También con algo que me he quedado de este libro es que el sentido del humor es un concepto del que mucha gente da usos erróneos y me gustaría que se aprendiese.

En general, me ha llamado mucho la atención la gran relación que existe entre todos y cada uno de los sentidos. 

Como conclusión podría decir que me ha parecido muy interesante como puede dar de si cada uno de nuestros sentidos, que a simple vista parecen sencillos y con una clara función, pero, como bien he dicho hay mucho más allá. 

Considero que si no prescindimos de ninguno de ellos no nos damos cuenta de lo esenciales que pueden llegar a ser. Parece mentira que puedan influir en nuestras relaciones sociales, en nuestro estado de ánimo, etc.

También me ha gustado mucho que en la mayor parte de los capítulos hubiese un apartado únicamente de pautas educativas, las cuales muchas, desconocía y me han parecido esenciales.

Siendo sincera, me esperaba que sería un libro complejo de leer y menos interesante, pero bajo mi punto de vista me ha sorprendido gratamente y es un gran libro que merece la pena leerse entero ya que no se me ha hecho ni pesado ni aburrido, todo lo contrario. Considero que es un libro diferente a los típicos y que trasmite un gran aprendizaje y muchos mensajes fundamentales.

Blanca: Texto
  • Instagram

©2021 por Alma Soul. Creada con Wix.com

bottom of page