top of page

REFLEXIÓN

Grupal: Texto

Vivimos en un mundo muy complejo, con mucha información, estímulos, acelerantes. Nuestras vidas se basan en la rapidez, en el estrés, las personas salen de sus hogares corriendo para no llegar tarde al trabajo, tras finalizar su jornada laboral han de ir a hacer la compra, preparar la comida, ir a una reunión, hacer la colada, buscar a los hijos al colegio y llevarles a sus extraescolar, limpiar la casa, llegar a tiempo a la cita con el médico. Puede que un día o dos se puede superar, pero es el día a día de la mayoría de las personas.  ¿Cuál es el problema de esto? No dedican tiempo a escuchar su cuerpo, sus sensaciones, emociones. No disfrutan de la belleza del mundo que les rodea.


Los sentidos son esenciales en nuestra existencia, son los que nos permiten poder recibir la información que el entorno nos da. Gracias a las percepciones que recibimos, actuamos de una manera u otra. Como dice el libro, la percepción genera una cadena de percepción-acción. Los pasos son los siguientes: 


Percibimos → Pensamos → Sentimos → Actuamos 


En todo este proceso interviene la “interpretación” de lo percibido. Según sea nuestra interpretación, los procesos anteriores serán positivos o negativos. En el caso de que sean negativos, esto provocará sufrimiento. 
La percepción es algo personal, individual, interior ya que es un proceso psicológico que lleva a la persona a interpretar lo que ha recibido en los estímulos. La percepción está al servicio de la interrelación del propio sujeto consigo mismo, con el ambiente y con los demás. 

Gracias al libro “Pedagogía de los sentidos” recibimos unas pautas para poder percibir de la forma más adecuada y positiva posible. Desarrollar un correcto desarrollo en los sentidos, no solo es importante a nivel fisiológico, también tienen mucha importancia a nivel psicológico y emocional. Existe una relación muy estrecha entre estos dos aspectos. 

Hay que tener en cuenta también, que vivimos en sociedad, rodeados de diversas personas, con características, aptitudes, valores y creencias distintas. En el libro, se le da mucha importancia a la relación que se establece con cada persona, la manera de transmitir una emoción, la forma de expresarse, de actuar ante variedad de situaciones y dependiendo de cómo se establece cada una de ellas, puede ser favorable o no. 

Es esencial conocernos, respetarnos, cuidarnos y querernos, pero no solo a nosotros mismos, también con los demás. para poder vivir y establecer relaciones adecuadas, es importante sentir de manera verdadera, permitiendo disfrutar de cada momento, sensación y situación. De esta manera, la calidad de vida de cada persona mejorará y por ello es fundamental educar a los más pequeños de esta manera, a sentir para poder vivir.

Grupal: Texto
  • Instagram

©2021 por Alma Soul. Creada con Wix.com

bottom of page