top of page

JUEGO LIBRE 

"Hay lugares donde uno se queda, y lugares que quedan en uno" 
Anónimo

Dossier: Texto

Como futuros maestros hemos querido añadir a nuestra web un apartado explicando nuestra visión, como expertos, del espacio en educación. Cómo pensamos, como equipo en lo que debería ser el diseño de espacios en la escuela infantil, y para ello nos hemos enfocado en el patio del recreo. 


Para hacerlo más realista hemos realizado una maqueta en 3D. Al principio no teníamos muy clara la idea en la que queríamos basar la maqueta, así que entre todo el equipo hicimos una lluvia de ideas. Al final nos decantamos por un espacio al aire libre donde los niños pudieran sentirse libres, por eso hemos decidido llamar a la maqueta Free Game (Juego libre).  Pero no podemos pensar solo en el recreo en función de tenerlo o no tenerlo. Tiene que ser bueno para el desarrollo del niño y no intervenir en este, por eso debe de estar bien organizado. 


Hemos querido dividir la maqueta  en tres zonas diferentes, divididas y organizadas pedagógicamente para que los niños puedan aprovechar más el espacio y así tener más beneficios.


Nada más entrar a Free Game nos encontramos con la zona de juego, obviamente esta zona está subdividida en tres partes pero que están unidas entre sí.  Nada más entrar nos encontramos con la zona de juego guiado, son juegos que están dibujados en el suelo y se encuentran debajo de un techado, podemos ver que en la maqueta está la rayuela y el twister pero la idea es que puedan jugar a muchos más. Si seguimos avanzando por el espacio nos encontramos con la zona de juego simbólico donde hay un arenero para jugar por ejemplo a las cocinitas y por último encontramos la zona de juego libre, aquí encontramos los toboganes y columpios, además de todo el espacio que queda libre donde los niños pueden desplazarse y jugar libremente. La zona de juego es la más grande de todas ya que los niños necesitan espacio para correr y divertirse, sobre todo si acaban de salir de estar metidos en clase y esta zona está rodeada de unos cuantos árboles para que puedan proporcionarles sombra mientras juegan y así también poder estar un poco más cerca de la naturaleza.


Según entramos por la entrada de Free Game en la esquina derecha de abajo del todo hemos puesto la zona del huerto, decidimos que esa era la mejor zona por la luz que le llegaba y porque está apartada del follon de los niños jugando, es una zona más tranquila donde poder trabajar disfrutando de la naturaleza. Mientras hay niños jugando otras clases pueden ir a esa zona sin que nadie les moleste. Además, era necesario que esta zona estuviera bien separada de la zona de juegos, porque al final son ambientes y ámbitos totalmente diferentes.
Por último nos encontramos con la zona del Jardín de los libros, situado como su nombre indica en el jardín de Free Game, hemos trabajado mucho en esta zona para convertirla en una zona tranquila y cómoda para poderle dedicar tiempo a la lectura, al final es una zona que está preparada para ello, pues invita a desarrollar esta actividad. Nos encontramos varias cabañas que permiten la lectura libre y un tipi donde encontraremos toda la literatura infantil guardada. Decidimos que todos los libros que debían estar en este tipi debían ser literarios ya que solo buscamos la diversión y el entretenimiento de los niños. No nos podemos olvidar de la zona de los cojines, más preparada para la lectura grupal.

Ahora queremos desarrollar más el porqué hemos elegido estas zonas de una manera más pedagógica:

-El huerto: hemos añadido un huerto a nuestra maqueta, porque creemos que pedagógicamente es muy beneficioso para los alumnos tener un espacio natural en donde poder trabajar y jugar, interactuando con su entorno y disfrutando del sol y el aire libre. Esta herramienta didáctica permite poner en práctica un gran número de competencias y disciplinas al mismo tiempo. Fomenta la responsabilidad de los alumnos a la hora de cultivar su propio alimento, además les proporciona ilusión y un aprendizaje libre y natural. Permite probar y experimentar con la técnica learning by doing que hará que el aprendizaje sea significativo. Se incorporan valores importantes en los alumnos como es el respeto, la paciencia, el compromiso, el compañerismo, la conservación y cuidado de la naturaleza, el medio ambiente y el entorno. También con esto lograremos fomentar una alimentación sana y equilibrada entre nuestros alumnos, sin utilizar productos químicos. A los niños de infantil además les viene bien para ayudarlos a situarse en la estación del año en la que nos encontramos ya que la idea es realizar cultivos de productos autóctonos de acuerdo a la estación del año en la que nos encontremos. 


En nuestro huerto podemos observar además a nuestro conejo/espantapájaros Bunny, que nos ayuda a vigilar y cuidar el huerto.

Dossier: Texto
Picture1.png
Dossier: Imagen

- La zona de juego:  Teníamos claro que no podíamos dejar de hacer una zona de juego en  Free Game, pero sabíamos que debía estar bien organizada para que sus beneficios fueran favorables para el desarrollo de los niños. Dentro de la zona de juego hemos dividido el espacio en tres zonas: 


→ Juego libre, en esta zona podemos encontrar los toboganes y columpios, como ya hemos dicho antes, además de toda la zona libre que queda del Free Game donde los niños pueden estar sin ningún tipo de problema. Les podemos proporcionar materiales como vehículos (triciclos, camiones, coches…). Se ha buscado que esta zona le permita a los niños desarrollar habilidades sociales y emocionales, además de que sean capaces de resolver relaciones deficientes con sus compañeros, aprender a compartir y ser capaces de resolver conflictos. También es una zona que desarrolla y fomenta la creatividad, aquí es el propio niño el que determina a qué jugar, si va a hacerlo solo o con compañía de otras personas, los materiales que va a utilizar, el tiempo que estará divirtiéndose… Por lo cual, también fomenta la autonomía y la toma de decisiones. Pero lo que más nos ha gustado de esta zona es que permite al niño disfrutar del juego con lo que tienen, dejar de lado lo materialista y desconectar de la tecnología.

Dossier: Texto
juego.PNG
Dossier: Imagen

→ Juego guiado, esta zona la encontramos debajo del tejadillo del recreo, nada más entrar a Free Game. Aquí podemos encontrar diferentes juegos tradicionales como la rayuela y juegos más modernos como el twistter, aunque está pensada para más juegos como la comba, el jump, el snake, etc.  El Juego guiado es fundamental en el aprendizaje de los niños, responde de forma sensible a las acciones y emociones que presentan los niños a la hora del juego. Su característica más importante radica en que los propios niños están a cargo y pueden elegir lo que hacen en cualquier momento. El juego libre y el guiado comparten esta característica. Sin embargo, el juego guiado incluye también un rol importante para los maestros a cargo de la actividad, puesto que deben permitir a los niños mantener el control, pero así mismo también deben proveer una orientación sutil para permitirles explorar los aspectos correctos de su entorno para alcanzar el objetivo de aprendizaje. En esta zona mezclamos los juegos guiados y los juegos tradicionales ya que estos últimos permiten al niño descubrir el valor de la colaboración y estrechar lazos de amistad. Plantean retos e impulsan al pequeño a esforzarse venciendo dificultades y potencian algunas habilidades y destrezas útiles en distintas áreas.

Dossier: Texto
guia.png
Dossier: Imagen

→ Juego simbólico, esta zona puede tener carácter intermitente, en ella se pueden simultanear distintas actividades por trimestres, por ejemplo para el primer trimestre, a la casita, en el segundo trimestre ,a las cocinitas y en el tercer trimestre a las tiendas. Es una zona donde trabajan juntas la arena y el agua, las actividades se plantean en la manipulación de estos dos elementos naturales, explorando sus propiedades con un amplio material para ello, debemos proporcionar diversos materiales a los niños ya sean cubos y palas como mesas de plastico cuchillos, moldes, vasos…

Dossier: Texto
game.PNG
Dossier: Imagen

→ El jardín de los  libros:  Este espacio estará en el exterior, arriba del huerto en la esquina derecha según entramos a Free Game. Es una zona tranquila  en la que los días que haga buen tiempo, los niños pueden disfrutarla al aire libre, pudiendo sentarse en el césped o en la zona de cojines para la lectura grupal o si lo prefieren, en las cabañas de madera, teniendo así un momento para ellos. Queremos que sea un espacio donde la palabra, las imágenes y los libros estén siempre presentes. Este espacio debe permitir un momento de calma, de escucha, de pensamiento, siendo un ambiente tranquilo, mientras lees o te leen un libro. En este espacio habrá también un tipi donde habrá algunos libros que les gusten a los niños, que tengan temas de sus intereses, hemos decidido que sean todos literarios. Queremos que sea un lugar distinto y original el cual llame la atención de los más pequeños y que disfruten de él. 


Este rincón de lectura, “El Jardín de los libros” dispone de una estructura clara, ordenada e intencionada, con códigos visuales y sencillos, pudiendo ser compartidos por todos los niños. De esta manera podemos evitar la necesidad  del maestro de forma presencial y se potencia la autonomía de los niños a la hora de coger y dejar libros. La planificación de este rincón se ha hecho con una actitud reflexiva y con una mente abierta a cambios constantes, pudiendo hacer cambios ajustados a la realidad en cada momento. Conseguiremos un lugar mágico y especial para los niños. 

Dossier: Texto
cabaña.PNG
Dossier: Imagen

NUESTRA MAQUETA

Dossier: Texto
maqueta
Mirar ahora
Dossier: Video Player
Dossier: Texto
  • Instagram

©2021 por Alma Soul. Creada con Wix.com

bottom of page